En un principio Internet puede
parecer un medio ideal para los usuarios con discapacidad auditiva. Se puede
pensar que, salvo en el caso de que haya algún elemento audiovisual que sea
necesario subtitular, no es necesario tomar más medidas para que el contenido
de nuestros portales sea accesible para este colectivo.
Esa premisa es falsa. Este artículo explica otros problemas de accesibilidad
que tienen los usuarios sordos al acceder a la Web, así como los derechos que
han adquirido con la reciente aprobación de la Ley de Lengua de Signos.
Las principales tareas cognitivas
que debe poner en marcha una persona cuando interacciona con la Web son:
3.1 Tarea de búsqueda visual
Es decir, buscar información o elementos en la pantalla.
En las búsquedas visuales que implican palabras, por ejemplo en un menú, los
sordos tienen claras dificultades. El estudio propone apoyar las palabras con
iconos cuando se pueda, y cuando no, tener en cuenta su vocabulario reducido a
la hora de seleccionar las etiquetas a utilizar.
3.2 Tarea de atención dividida
Las páginas son un conglomerado de información que hay que procesar de manera
concurrente y ello implica dividir nuestra atención. La eficacia de la
ejecución cuando se realizan tareas concurrentes dependerá de que:
· -
las tareas no compitan por los mismos recursos atencionales
-
no sobrepasemos las limitaciones de cada fuente de recursos
El estudio propone reducir la cantidad
de información o el número de tareas visioespaciales por página.
3.3 Tareas de navegación
Los sordos son mejores a la hora de navegar gracias a que sus habilidades
visioespaciales están más desarrolladas.
El estudio propone compensar la menor cantidad de información por página con
más páginas, y contar siempre con un mapa del sitio que les es de gran
utilidad.
3.4 Tarea de lectura y comprensión de textos
Para facilitarles la lectura se propone:
- Utilizar un lenguaje directo, sin exceso de palabras
- Usar un vocabulario familiar
-
Enumerar y separar físicamente los puntos de las instrucciones y procesos
3.5 Tarea de manejo de ratón y escritura
Los usuarios sordos manejan el ratón igual que los oyentes pero tienen mucha
más dificultad para la escritura que estos, por eso se propone primar la
respuesta mediante el ratón sobre la respuesta escrita.
Por ejemplo, para un sordo es mucho más sencillo seleccionar una opción activando
un checkbox que escribiendo una respuesta en una caja de texto.